20.6.06
13 documentales para desenterrar el silencio - El Pais 15 de Junio 2006
El ciclo 'Imágenes contra el olvido' reúne filmes de 20 cineastas sobre la Guerra Civil y la represión franquista para reivindicar el reconocimiento oficial de las víctimas
Los directores rechazan el término moda aplicado a la recuperación de la memoria. "Esto es algo que no se puede parar. Vengo de una familia de exiliados. En el documental me enfrento y busco al asesino de mi abuelo. Quiero la verdad con dignidad y justicia, sin venganzas ni odio. Esto no tiene que ver con política sino con derechos humanos. Es un movimiento, no una moda", explicó Christina Hardt.
Los directores rechazan el término moda aplicado a la recuperación de la memoria. "Esto es algo que no se puede parar. Vengo de una familia de exiliados. En el documental me enfrento y busco al asesino de mi abuelo. Quiero la verdad con dignidad y justicia, sin venganzas ni odio. Esto no tiene que ver con política sino con derechos humanos. Es un movimiento, no una moda", explicó Christina Hardt.
9.5.06
MUERTE EN EL VALLE EN LA CUATRO
El Canal Cuatro me hiziero una entrevista a mi y a mi abuela Josefa, y salio en la television el 27 de Abril. He recibido varios correos muy emocionantes a razon de eso y este tan especial lo queria compartir con vosotros. Me alegra tanto que una nueva generacion de nietos pueda ver por encima de la politica, la importancia de la justicia y de los derechos humanos.
----------------
Hola Christina,
Ayer vi la noticia en el canal Cuatro y esta manana me he metido en tu pagina web para saber mas sobre el tema.....
Es un tema muy candente y desde luego creo que es mas que bueno que se haga justicia, sobre todo porque la otra parte ya tuvo su momento para enterrar a sus muertos y hacerles todos los honores que quisieron, creo que es necesario para poder "cerrar" esa herida que se sepa de una vez toda la verdad y que los casos no queden sin explicacian...
Yo soy nieta de militar, y mi bisabuelo era carabinero, se puede decir que he "mamado" del franquismo, mi familia es de derechas, pero pienso que ante todo lo importante son las personas...las injusticias se produjerosn en ambas partes...pero los que ganaron tuvieron ya tiempo de llorar todo lo que quisieron a sus muertos, ahora les toca a los que quedaron tan mal parados y encima no pudieron hacer nada por saber que habia pasado...
Un saludo y muchas gracias, espero poder conseguir tu video...
Laura
----------------
Hola Christina,
Ayer vi la noticia en el canal Cuatro y esta manana me he metido en tu pagina web para saber mas sobre el tema.....
Es un tema muy candente y desde luego creo que es mas que bueno que se haga justicia, sobre todo porque la otra parte ya tuvo su momento para enterrar a sus muertos y hacerles todos los honores que quisieron, creo que es necesario para poder "cerrar" esa herida que se sepa de una vez toda la verdad y que los casos no queden sin explicacian...
Yo soy nieta de militar, y mi bisabuelo era carabinero, se puede decir que he "mamado" del franquismo, mi familia es de derechas, pero pienso que ante todo lo importante son las personas...las injusticias se produjerosn en ambas partes...pero los que ganaron tuvieron ya tiempo de llorar todo lo que quisieron a sus muertos, ahora les toca a los que quedaron tan mal parados y encima no pudieron hacer nada por saber que habia pasado...
Un saludo y muchas gracias, espero poder conseguir tu video...
Laura
16.4.06
LA OPINION - Estupendo articulo este domingo!

El destape del pasado
Treinta anos despues de la muerte de Franco, una estadounidense descendiente de espanoles quiere que el mundo conozca los crimenes que cometio el dictador
Pilar Marrero
pilar.marrero@laopinion.com
16 de abril de 2006
Cuando Christina tenia unos 17 anos, su abuela finalmente le contesto la pregunta que la joven no habia dejado de hacerse desde que tenia uso de razon: como realmente murio su abuelo Francisco Redondo, un 26 de febrero de 1948.
“Lo asesinaron”, le dijo su abuela Josefa, dejando en shock a Christina. “Lo mato la Guardia Civil [espanola]. Y luego falsificaron la autopsia”.
Ese dia, la muchacha decidio que no solo tenia que averiguar mas sobre la muerte de su abuelo, que siempre fue un misterio familiar, si no que decidio algo mas: que el mundo también tenia que saberlo.
El resultado fue un documental, Muerte en El Valle, realizado por la propia Christina, con sus ahorros y contra la voluntad de varios miembros de su familia, en el que revela quién y por que mataron a su abuelo e, incluso, confronta a uno de sus asesinos.
Para leer mas:
http://www.laopinion.com/entretenimiento/?rkey=00060412160516358527
o haz clic en el enlace de La Opinion.
5.4.06
El Consejo de Europa condena el franquismo...
El Consejo de Europa condena el franquismo e insta a España a honrar a sus victimas
CARLOS E. CUE/ EL PAIS
Sabado 18 de marzo del 2006.
Los representantes de 43 paises proponen el 18 de julio como día internacional de rechazo.
La Comision Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobo ayer por unanimidad la primera gran condena internacional del regimen franquista. Este organismo, en el que estan representados 43 paises, incluida Rusia, insta ademas al Gobierno espanol a erigir monumentos en memoria a las victimas del franquismo, y a instalar una exposicion permanente en el Valle de los Caidos para recordar que lo construyeron presos republicanos. El Consejo propone fijar el 18 de julio de 2006 como fecha internacional de condena del franquismo. La resolucion condena con firmeza las "multiples y graves violaciones" de los derechos humanos cometidas en Espana entre 1939 y 1975.
"Las fosas comunes de Irak no difieren de las de Franco" (Artículo publicada el 1 de abril de 2004)
La iniciativa tomada ayer por el Consejo de Europa fue acogida con satisfaccion entre las asociaciones de familiares de represaliados, que ven como este organismo se adelanta al Gobierno español, que prepara una ley de memoria historica prometida hace un ano y medio y aun no presentada. La decision fue tomada gracias a un informe presentado por el maltes Leo Brincat. En su documento, realizado con el soporte tecnico del historiador Paul Preston, se detallan las atrocidades cometidas por el aparato de represion franquista desde 1939 a 1975, cuando murio el dictador.
Segun explica el espanol Luis Maria de Puig, presidente del Grupo Socialista y uno de los principales promotores de esta iniciativa, junto a Luis Yanez, se trata de la primera gran condena internacional contra el franquismo, ya que en los anos 40 la ONU solo rechazo el apoyo de Franco al nazismo.
"La resolucion se ha hecho sin voluntad de reabrir heridas, pero si de decir con autoridad, y por primera vez, que el franquismo fue una dictadura que conculco todos los valores de la convencion europea de derechos humanos. El Consejo de Europa no puede dar lecciones de como alcanzar la democracia en algunos paises y callarse ante el franquismo", segun De Puig. El explica que, aunque ayer no habia diputados del PP en la votacion porque no pertenecen a la permanente (compuesta por unas 200 personas), estos se han mostrado favorables a la iniciativa.
La resolucion aprobada por la comision permanente comienza con una "firme condena" de las "multiples y graves violaciones de los derechos humanos cometidos en Espana por el regimen franquista entre 1939 y 1975". El texto recuerda que el Gobierno espanol ha puesto en marcha una comisión interministerial para "establecer un inventario completo de los crimenes de la dictadura de Franco", y confia en que el debate en marcha sirva para realizar un examen completo y profundo sobre los crímenes del franquismo.
La asamblea tambien establece algunas conclusiones generales que afectan a España: "La violacion de los derechos humanos no es un asunto interno. La comunidad internacional esta tan afectada como los españoles". "El conocimiento de la historia es una de las condiciones previas para evitar repetir los errores del pasado. Ademas, la formación moral y la condena de los crímenes cometidos juega un rol importante en la educacion de las jovenes generaciones".
La asamblea tiene capacidad plena para representar al Consejo de Europa, pero para dotar de una mayor relevancia a la condena demanda al Comité de Ministros de esta institución que promueva una declaración formal de rechazo y establezca, en su proxima reunion, el 18 de julio de 2006, fecha en que se cumplen 70 anos del golpe de Estado y el inicio de la Guerra Civil, como el dia de condena internacional del regimen franquista.
El texto aprobado se adelanta a lo que pueda hacer el Gobierno y recoge peticiones de las asociaciones. Insta al Ejecutivo español a crear una comisión de investigación sobre los delitos del franquismo y presentar un informe al Consejo de Europa, a abrir los archivos civiles y militares a los historiadores -la fundacion Francisco Franco se niega- a abrir una exposicion permanente sobre la represion en el Valle de los Caidos y a erigir monumentos a las victimas del franquismo.
CARLOS E. CUE/ EL PAIS
Sabado 18 de marzo del 2006.
Los representantes de 43 paises proponen el 18 de julio como día internacional de rechazo.
La Comision Permanente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa aprobo ayer por unanimidad la primera gran condena internacional del regimen franquista. Este organismo, en el que estan representados 43 paises, incluida Rusia, insta ademas al Gobierno espanol a erigir monumentos en memoria a las victimas del franquismo, y a instalar una exposicion permanente en el Valle de los Caidos para recordar que lo construyeron presos republicanos. El Consejo propone fijar el 18 de julio de 2006 como fecha internacional de condena del franquismo. La resolucion condena con firmeza las "multiples y graves violaciones" de los derechos humanos cometidas en Espana entre 1939 y 1975.
"Las fosas comunes de Irak no difieren de las de Franco" (Artículo publicada el 1 de abril de 2004)
La iniciativa tomada ayer por el Consejo de Europa fue acogida con satisfaccion entre las asociaciones de familiares de represaliados, que ven como este organismo se adelanta al Gobierno español, que prepara una ley de memoria historica prometida hace un ano y medio y aun no presentada. La decision fue tomada gracias a un informe presentado por el maltes Leo Brincat. En su documento, realizado con el soporte tecnico del historiador Paul Preston, se detallan las atrocidades cometidas por el aparato de represion franquista desde 1939 a 1975, cuando murio el dictador.
Segun explica el espanol Luis Maria de Puig, presidente del Grupo Socialista y uno de los principales promotores de esta iniciativa, junto a Luis Yanez, se trata de la primera gran condena internacional contra el franquismo, ya que en los anos 40 la ONU solo rechazo el apoyo de Franco al nazismo.
"La resolucion se ha hecho sin voluntad de reabrir heridas, pero si de decir con autoridad, y por primera vez, que el franquismo fue una dictadura que conculco todos los valores de la convencion europea de derechos humanos. El Consejo de Europa no puede dar lecciones de como alcanzar la democracia en algunos paises y callarse ante el franquismo", segun De Puig. El explica que, aunque ayer no habia diputados del PP en la votacion porque no pertenecen a la permanente (compuesta por unas 200 personas), estos se han mostrado favorables a la iniciativa.
La resolucion aprobada por la comision permanente comienza con una "firme condena" de las "multiples y graves violaciones de los derechos humanos cometidos en Espana por el regimen franquista entre 1939 y 1975". El texto recuerda que el Gobierno espanol ha puesto en marcha una comisión interministerial para "establecer un inventario completo de los crimenes de la dictadura de Franco", y confia en que el debate en marcha sirva para realizar un examen completo y profundo sobre los crímenes del franquismo.
La asamblea tambien establece algunas conclusiones generales que afectan a España: "La violacion de los derechos humanos no es un asunto interno. La comunidad internacional esta tan afectada como los españoles". "El conocimiento de la historia es una de las condiciones previas para evitar repetir los errores del pasado. Ademas, la formación moral y la condena de los crímenes cometidos juega un rol importante en la educacion de las jovenes generaciones".
La asamblea tiene capacidad plena para representar al Consejo de Europa, pero para dotar de una mayor relevancia a la condena demanda al Comité de Ministros de esta institución que promueva una declaración formal de rechazo y establezca, en su proxima reunion, el 18 de julio de 2006, fecha en que se cumplen 70 anos del golpe de Estado y el inicio de la Guerra Civil, como el dia de condena internacional del regimen franquista.
El texto aprobado se adelanta a lo que pueda hacer el Gobierno y recoge peticiones de las asociaciones. Insta al Ejecutivo español a crear una comisión de investigación sobre los delitos del franquismo y presentar un informe al Consejo de Europa, a abrir los archivos civiles y militares a los historiadores -la fundacion Francisco Franco se niega- a abrir una exposicion permanente sobre la represion en el Valle de los Caidos y a erigir monumentos a las victimas del franquismo.
24.3.06
BIENVENIDOS A MI BLOG!
Estimados Amig@s:
Bienvenidos a mi Blog - el mejor sitio para mantenerse al corriente de mis ultimas noticias en esta gran aventura!
Les mantendre informados sobre lo que pasa con este proyecto y como vamos acercandonos a nuestra mision de recuperar memoria sobre el verdadero legado del regimen Franquista y hacer que el gobierno espanol tome accion para sus victimas!
Por favor participen con migo escribiendo algun comentario y les respondere.
Un saludo,
Christina
Bienvenidos a mi Blog - el mejor sitio para mantenerse al corriente de mis ultimas noticias en esta gran aventura!
Les mantendre informados sobre lo que pasa con este proyecto y como vamos acercandonos a nuestra mision de recuperar memoria sobre el verdadero legado del regimen Franquista y hacer que el gobierno espanol tome accion para sus victimas!
Por favor participen con migo escribiendo algun comentario y les respondere.
Un saludo,
Christina